Cada niña tiene un potencial único que merece ser fortalecido con igualdad de oportunidades para alcanzar su máximo desarrollo.
Desde un enfoque de Desarrollo Positivo Juvenil (Positive Youth Development), creamos espacios seguros con mentorías personalizadas, donde niñas y adolescentes fortalecen su bienestar integral, desarrollan habilidades esenciales y adoptan estilos de vida saludables que les permiten alcanzar su máximo potencial.
La fórmula 7 Ces de Capitanas promueve el fortalecimiento de siete competencias esenciales que favorecen el desarrollo positivo, activo y saludable de niñas, potenciando su bienestar integral y su capacidad para alcanzar todo su potencial.
enfocadas en las fortalezas y recursos de niñas entre 8 y 19 años.
que fortalecen la confianza y los vínculos saludables entre pares y entre niñas y adultos.
centradas en temas que refuerzan habilidades emocionales, sociales y de la vida para cada etapa.
que inspiran desde el ejemplo y promueven una mentalidad de crecimiento en cada niña.
Diseñamos programas y talleres de desarrollo positivo para niñas y adolescentes de 8 a 19 años que complementan la educación formal en colegios y comunidades.
Para fortalecer el cuerpo y descubrir el poder del movimiento.
Para conocerse, gestionar emociones y construir relaciones saludables.
Para desarrollar empatía, liderazgo y acción climática.
Aplicamos un diagnóstico que incluye la voz de estudiantes, docentes y apoderados, para identificar fortalezas y necesidades reales de la comunidad escolar. Esto nos ayuda a priorizar las habilidades a reforzar.
A través del movimiento, fortalecemos el bienestar físico y emocional de niñas y adolescentes. Nuestras sesiones lúdicas promueven la autoestima, el trabajo en equipo y el liderazgo, conectadas con aprendizajes socioemocionales.
Es nuestra celebración final: una corrida en alianza con Reforest Running. Representa el cierre del proceso y la fuerza de avanzar juntas.
Fundación Capitanas diseña e implementa acciones que impactan positivamente su entorno. Así, ejercen liderazgo con sentido, colaboran y transforman su comunidad desde lo cotidiano.
Evaluamos el impacto en autoestima, hábitos saludables, vínculos y participación.
Al inicio y al término de cada programa se aplica el Índice de Bienestar de la OMS-5 (WHO-5) para evaluar el bienestar subjetivo de las participantes. Además, se utiliza una encuesta autoadministrada basada en las 7 Ces de habilidades para la vida, y se aplica una encuesta online dirigida a los apoderados con el fin de evaluar su nivel de satisfacción con el programa.
Los programas Capitanas se desarrollan a lo largo de 20 sesiones de 1,5 horas, en las que se fortalecen diversas habilidades socioemocionales mediante actividad física recreativa y espacios de reflexión. Cada programa culmina con una carrera final que visibiliza el proceso vivido y un proyecto comunitario con enfoque ambiental.
Es una extensión STEM de nuestros programas, donde niñas de todas las edades aprenden a medir la calidad del aire con sensores de bajo costo, analizar datos ambientales y desarrollar liderazgo comunitario en torno a la contaminación atmosférica.
Actividades que se trabajan junto al equipo docente mediante charlas e intervenciones específicas para las niñas, las cuales pueden variar en duración y cantidad de horas según el contexto.
Con distintos exponentes del mundo femenino con la finalidad de crear espacios laborales inclusivos y diversos donde se promueva el bienestar y liderazgo femenino.
Curso ¿Cómo educar a una Capitana?
Es un curso de corresponsabilidad y cuidado para madres, padres y cuidadores con la finalidad de exponer los desafíos que hoy existen en materia de educación, liderazgo y cuidado.
Las mujeres hemos sido históricamente cuidadoras: del hogar, del agua, la tierra, las semillas y la biodiversidad. Creo que el bienestar comienza cuando una se conoce, se cuida, se conecta con la naturaleza y se reconoce como parte activa de su comunidad. Esa convicción me llevó a co-crear Capitanas: un espacio seguro donde cada niña puede descubrirse, cuidarse y dar el salto para ser la capitana de su propia vida y así permitir que este tipo de liderazgos se hagan más presentes en nuestra sociedad.
Creo en el poder transformador de las personas cuando se sienten vistas y valoradas. Con años de experiencia en personas y cultura, he comprobado que la diversidad y la equidad fortalecen a los equipos y las comunidades. Mi camino profesional —y también como madre— me ha mostrado la importancia de la salud mental y el deporte como pilares del bienestar. He aprendido del ejemplo de mujeres sabias que me enseñaron el valor de apoyarnos, y hoy creo en niñas que entrenan su poder en entornos que las inspiran a desplegarlo.
Después de años de experiencia como voluntaria en programas de educación emocional y deporte en el extranjero, soñé con crear un programa adaptado a las necesidades de las niñas en Chile, con el objetivo de promover su bienestar integral. Este proyecto refleja mi compromiso con un futuro saludable para ellas y, al mismo tiempo, me gratifica ver cómo las herramientas que me ayudaron a crecer pueden transformar sus vidas.
Gerente de Transformación Digital Coca Cola Andina
MBA Business Administration Master of Science Administration University of Rochester. Directora Ejecutiva de Transparenta
MBA Administración Empresas. Directora de Gestión Operacional Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
Visualizamos un mundo donde cada niña y adolescente alcance su máximo potencial en una sociedad comprometida con la equidad, el bienestar y la convivencia inclusiva.
Impulsamos el bienestar integral de niñas y adolescentes mediante programas que fortalecen habilidades para la vida, fomentan estilos de vida saludables y promueven la participación activa en sus comunidades.
Con tu aporte podemos transformar el futuro de más niñas. Por solo $10.000 mensuales, cubres una clase para que una niña entrene y desarrolle todo su potencial.
Sé parte del equipo que acompaña y apoya el crecimiento de nuestras Capitanas. Tu tiempo y energía pueden marcar una gran diferencia en sus vidas.
Buscamos mujeres profesionales en educación física, psicología, educación diferencial, educación parvularia u otras áreas afines. Súmate como CapiCoach y transforma vidas a través del deporte y la mentoría.
Si representas un colegio, fundación o municipio, implementemos juntas el programa en tu territorio. Acerca Capitanas a más niñas y potencia su desarrollo integral.
de las niñas afirma que ahora les gusta más hacer deporte que antes.
disfruta participar en las sesiones de MiniCapitanas.
de las familias recomienda el programa con entusiasmo.
Porque cuando una niña descubre su máximo potencial, no solo florece ella, sino también su comunidad.
La Capitanía 80, oficina 108. Las Condes.
© Todos los derechos reservados.
La Fórmula Capitanas se fundamenta en el enfoque de Desarrollo Positivo Juvenil (PYD, Positive Youth Development por sus siglas en inglés), un modelo intencional y prosocial que fomenta las competencias, habilidades y capacidades necesarias para que las niñas y adolescentes alcancen su máximo potencial.
La implementación efectiva de este enfoque requiere ciertos componentes que sirven como marco global del PYD tales como activos (recursos o habilidades), agencia (capacidad de acción), contribución (compromiso) y ambiente facilitador o propicio (espacio seguro, relaciones sanas, sentimiento de pertenencia, normas claras, seguridad y acceso a servicios sociales).
Fuente:Modelo de Desarrollo Positivo Fuente: YouthPower Learning, USAID